Arqueólogo sostiene molde de yeso de víctima infantil de la erupción del Vesubio de Pompeya.

Probablemente hayas visto fotografías o hayas oído hablar de los moldes de yeso de las víctimas caídas de la erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. ¿Pero sabes quién hizo estos moldes? ¿Y cómo lo hicieron?

“Se podían oír los gritos de las mujeres, los llantos de los niños y los gritos de los hombres; algunos llamaban a sus padres, otros a sus hijos o sus esposas, tratando de reconocerlos por sus voces. Muchos rogaron la ayuda de los dioses, pero aún más imaginaron que no quedaban dioses y que el universo estaba sumido en la oscuridad eterna para siempre”. 

Estas son las palabras escritas por Plinio el Joven, abogado, autor y magistrado de la antigua Roma que ofrece el único relato de un testigo ocular de la erupción del Vesubio. Mientras se queda con su tío, Plinio ve las consecuencias de la erupción del volcán y observa su humo negro y oscuro desde la ventana de su tío. Todo esto lo confiesa en dos cartas que escribe a un amigo y que fueron descubiertas en el siglo XVI. Esta voz antigua nos llega como el único relato de un testigo ocular de la erupción, e incluso entonces, no sabemos qué tan precisa es la información. Sin embargo, nos transporta al pasado, a las ruinas de Pompeya que comenzaron a caer en la mañana del 24 de agosto (la fecha exacta está en debate), lo que provocó la muerte de más de 2.000 personas.

La historia de Pompeya

Al mediodía rugió el Monte Vesubio. Con los temblores que advirtieron al pueblo de Pompeya antes de la erupción, este rugido fue lo único que llamó la atención de la gente, pero ya era demasiado tarde. La montaña arrojó cenizas a cientos de metros de altura durante 18 horas seguidas. La ceniza llovió sobre la ciudad, asfixió a sus ciudadanos y los cegó en sus desesperados intentos de último momento por escapar. A la mañana siguiente, el cono del volcán colapsó, provocando una avalancha de barro y cenizas de cien kilómetros por hora que inundó Pompeya, destruyendo todo a su paso. Pompeya y su pequeño pueblo vecino de Herculano desaparecieron. Y así la ciudad una vez rica y próspera ya no existía. Influenciada por los griegos y un popular destino de vacaciones para los romanos, Pompeya era única por sus tierras brillantes, su bulliciosa vida de mercado y su éxito comercial. Sus calles pavimentadas estarían llenas de tiendas, burdeles, locales de comida rápida y panaderías. Y todo esto fue destruido en 24 horas. Este no es el único volcán que ha entrado en erupción, pero sí el único que ha abierto una ventana al pasado. El redescubrimiento de la ciudad comenzó en el siglo XVIII, cuando cientos de arqueólogos de todo el mundo acudieron en masa a Pompeya para estudiar el mundo antiguo. Desenterraron artefactos, edificios y restos humanos.

Excavación de Pompeya 

Pompeya y su pueblo vecino de Herculano sólo fueron descubiertos por accidente durante la construcción del Palacio Borbón del rey Carlos III en 1738. Milagrosamente, las dos ciudades se conservaron casi a la perfección, persistiendo de la misma manera que las había dejado el Monte Vesubio. Las capas de ceniza calcificada, que se habían cobrado la vida de los ciudadanos de Pompeya, también los habían preservado. Se han excavado alrededor de tres cuartas partes de los 165 acres de Pompeya y se han descubierto unos 1.150 cadáveres de los 2.000 estimados que se cree que murieron en el desastre. Esto significa que la gran mayoría de los 20.000 habitantes de la ciudad huyeron ante los primeros signos de actividad volcánica y se dirigieron al mar. Aquellos que no lograron salir a tiempo todavía son contemplados hoy gracias a los moldes de yeso que han tomado la forma de sus cuerpos.

¿Cómo se forman los yesos corporales?

Durante la erupción del volcán, las personas fueron golpeadas por rocas y escombros caídos, asfixiándose con el gas y los vapores, y a veces muriendo instantáneamente por el calor. Con la repentina ferocidad de la erupción que destruyó edificios y monumentos, las personas murieron casi instantáneamente, como lo demuestran las formas corporales que quedaron. Enterrados a 6 metros de profundidad en cenizas que se calcificaron a lo largo de los siglos, los cuerpos de las víctimas del Monte Vesubio se conservaron en una capa protectora de ceniza. Cuando la piel y los tejidos de estos cuerpos finalmente se descompusieron, dejaron vacíos en la capa de ceniza que los rodeaba con la forma exacta de sus momentos finales. No fue hasta las excavaciones del siglo XVIII que al arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli se le ocurrió la idea de reconstruir los cuerpos. Después de descubrir bolsas de aire que indicaban la presencia de restos humanos en una calle denominada “el Callejón de los Esqueletos”, Fiorelli y su equipo decidieron verter yeso en los huecos. Dejaron que el yeso se endureciera y luego quitaron las capas exteriores de ceniza, dejando atrás un molde de las víctimas en el momento de su muerte. Estos contornos de yeso conservaron los vacíos dejados por los cuerpos, dando una idea de las trágicas destrucciones que se llevaron a tantas personas a la vez. Su expresión conservada de horror y dolor nos recuerda su humanidad, con sus cuerpos vulnerables, a veces distorsionados, dando una sensación inquietante a la ciudad antigua.

¿Por qué terminó el proyecto?

Aunque le debemos muchas gracias a Fiorelli por sus cuidadosos esfuerzos de excavación que abrieron el camino para una preservación cuidadosa y considerada de la Ciudad Perdida, el proceso de sus vaciados en yeso finalmente terminó. Aunque los proyectos de excavación están en curso, no se están haciendo nuevos moldes porque el yeso daña los frágiles restos de los cadáveres. En los últimos años ha habido un gran esfuerzo para conservar la ciudad y sus afligidos habitantes, ya que ahora están expuestos a los elementos y corren el riesgo de descomponerse o sufrir más daños. Dado que estas piezas y hallazgos son invaluables para la investigación de la antigua Roma, los arqueólogos quieren asegurarse de poder seguir excavando, explorando y analizando los restos en los años venideros. Si bien puede que no haya caras nuevas para ver, vale la pena visitar Pompeya, con figuras de adultos, niños y animales en exhibición.

¿Dónde ver los moldes corporales?

El mejor lugar para ver estos fantásticos elencos es Nápoles . Es la gran ciudad más cercana al volcán, al monte Vesubio y a la antigua ciudad de Pompeya. El elenco fue trasladado aquí para preservarlos aún más, y se llevó a cabo en el Museo Arqueológico Nacional, catalogado como el mejor museo del país. Ningún viaje a Pompeya está completo sin ver estos moldes. En tu visita al sitio no dejes de visitar el Jardín de los Fugitivos. Se trata del mayor número de víctimas encontradas en un solo lugar, donde 13 personas buscaron refugio en un huerto frutal. Aunque puede ser una experiencia angustiosa, Pompeya es una de las mayores maravillas de la historia, así que no te niegues la oportunidad de verlas por ti mismo.

Related Posts

Introducing the Advanced Unmanned Aerial Vehicle: Cutting-Edge Weaponry for Helicopter Assaults

The versatility of a longer, multifunctional radio-controlled quadcopter system seems quite significant, as it enables the possible use of a wide range of weapons and supports the…

Airbus Secures US Army Contract for UH-72A Lakota Helicopter Upgrades

The U.S. Army has awarded Airbus a $27.8 million contract to upgrade the Army National Guard’s Security & Support Battalion Mission Equipment Package (MEP). Upgrades to the…

The Mighty USS Gerald R. Ford: Largest Aircraft Carrier in the World Takes Action

The First-In-Class aircraft carrier USS Gerald R. Ford (CVN 78) steams in the Atlantic Ocean, sailors conducting operations on the flight deck. This impressive carrier underscores the…

Exploring the Abyss: Life Inside a $4 Billion U.S. Submarine Submerged for Months ‎

Life Inside the $4 Billion US Gigantic Submarine The USS Connecticut is presently stationed at a United States Navy base on the Pacific island of Guam. It…

Es un tesoro enorme: un padre joven se llevó el premio gordo después de desenterrar dos piezas de oro gigantes por valor de casi 200.000 dólares.

Un padre joven descubrió dos pepitas con un total de 137 onzas de oro Tienen un valor combinado de más de $190,000. El afortunado buscador ha decidido…

Un afortunado aficionado único en la vida ha encontrado un tesoro de raras monedas de oro en un campo de agricultores en Bridport Romans que se remonta a 2.000 años atrás en la antigua Roma.

El detector de metales de Mike Smale comenzó a pitar maniáticamente, y el pescador desenterraba moneda tras moneda. UN historiador AFICIONADO ha realizado un hallazgo único en…

Trả lời